Las pulgas son los parásitos más frecuentes que afectan la salud del gato. En este texto te ayudaremos a detectarlas lo antes posible para que tu mascota viva feliz y tu ambiente este alejado de estos molestos bichos.
¿Cómo se sabe que un gato tiene pulgas?
Reconocer si un gato tiene pulgas no es fácil. Por lo general estos parásitos se transmiten entre otros felinos, ya que tienen una gran capacidad de movimiento.
Cuando la pulga hembra consigue alcanzar un gato comienza picar casi inmediatamente, alimentándose de su sangre y en uno o dos días ya es capaz de poner huevos sobre su piel.
[adinserter block=»1″]Los síntomas más frecuentes en un gato con pulgas son:
- Acicalamiento constante y mordidas de sí mismo
- Irritabilidad en el comportamiento
- Aparición de algún tipo de reacción alérgica
- Diarreas
- Se debe controlar la piel del animal periódicamente ya que las pulgas son visibles.
¿Cuál es el ciclo de vida de la pulga?
Este parásito puede poner hasta 50 huevos al día, que irán cayendo continuamente al suelo.
El gato colabora involuntariamente a la difusión de las pulgas por toda la casa y por los lugares por donde se pasea.
Sólo se necesitan entre uno y diez días para que los huevos eclosionen y salgan las larvas.
Éstas se desplazan hasta lugares sin luz: alfombras, las grietas en los suelos de madera, bajo los muebles, etc. son sus lugares preferidos.
Se alimentan principalmente de las heces de las pulgas adultas hasta que evolucionan y forman un capullo dentro del cual se transformarán. En cinco semanas llegarán a ser pulgas adultas y buscarán otro ser vivo donde hospedarse.
Cómo eliminar pulgas gato
[adinserter block=»5″]Las pulgas tienen una gran capacidad reproductiva, y el movimiento constante del animal, hace que los huevos se esparzan rápidamente y en gran cantidad por todo el hogar.
Es por eso que mantener el ambiente desinfectado es tan importante como desinfectar a tu mascota. Existen varias formas de erradicar las pulgas, tanto naturales cómo químicos. Lo recomendable para comenzar, es la aplicación de collares y pipetas.
Lo mejor para terminar con los posibles huevos y larvas de pulgas, es bañar a tu gato a conciencia con un champú específico contra pulgas que podrás comprar en cualquier clínica veterinaria. Tendrás que tener mucha paciencia ya que la mayoría de los gatos odian el agua.
Una vez que el animal esté limpio de pulgas y protegido para que no puedan volver a instalarse en él, es el momento de pasar a desinfectar la casa.
Para combatir a las pulgas elige un producto que esté especialmente indicado para gatos y que actúe tanto sobre las mascotas como sobre el hogar, eliminando las formas inmaduras que suponen el 95 % de la población de pulgas y son la fuente de futuras infestaciones.
Recuerda que no sólo debemos eliminar las pulgas adultas, sino que es igual de importante eliminar huevos y larvas de pulga. Desinfecta periódicamente tu hogar y utiliza una aspiradora manual para limpiar esos lugares de poco acceso.
[adinserter block=»1″]